martes, 4 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
Ruta Craft Málaga
jueves, 22 de noviembre de 2012
La aguja mágica de la abuela rusa
En realidad es un bordado muy típico de la región Siberia y que consiste en ir punzando la tela siguiendo el diseño mediante una aguja hueca que lleva el hilo en su interior.
El resultado de este bordado es casi como los tapices ya que el hilo no se tensa y va formando una especie de loops (bucle) por la parte de abajo de donde clavas la aguja.
Este bordado y su nombre como tal (La aguja mágica de la abuela rusa) se ha hecho popular el mundo Crafts gracias a Laura Ameba (Craft byCat) que un día allá por el año 2009 paseando por un calle comercial llena de mercerías de su Chile natal, se tropezó con una abuelita rusa (Wassa) que bordaba, veloz como un rayo, cojines con una aguja mágica que la propia abuelita fabricaba...y Laurá se quedó maravillada. Le compró una aguja a la abuelita y volvió a acercarse a ella al día siguiente para que le enseñara cómo usarla.
Desde entonces se convirtió en su obsesión y tras empezar a impartir talleres en Barcelona en Duduá hoy en día ha tenido ya más de 1000 alumnas en países tan dispares como Argentina o Japón.
Todas las fotos son de Craft by Cat
jueves, 25 de octubre de 2012
Halloween & Crafts
Foto Aquí
Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como México y Colombia en la noche del 31 de octubre.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o tratoy las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los «Jack-o'-lantern» (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda de «Jack el Tacaño».
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.
En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
Propuestas Crafts
Aquí tenéis algunos tutoriales muy sencillitos para tener un Halloween muy terrorífico
Fantasmas voladores, por A Beautiful Mess
Velas sangrientas, por Martha Stewart
jueves, 18 de octubre de 2012
Amigurumi o Crochet 3 D
Precioso amigurumi de Melma
Amigurumi (編み包み) es una palabra japonesa que significa literalmente peluche tejido. Aunque en realidad es una técnica de origen japonés que consiste en tejer pequeños muñecos mediante crochet o ganchillo. Los amigurumis toman forma principalmente de animales adorables como ositos, conejos, gatos o perros, pero también se suelen crear otros muñecos con formas variadas como comidas, plantas, e incluso accesorios como bolsos, bisutería, etc.
Según tradición artesana en Japón el objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro.
Según tradición artesana en Japón el objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro.

Pollito y huevo de Devil Tenshi
Por lo general, los Amigurumis se tejen usando lana o hilo de algodón. Para el relleno, se usa espuma o fibra siliconada (algodón o pluma sintética). Para coser las partes que componen el amigurumi hace falta aguja de lana (idealmente punta roma para no dañar las hebras) e hilo del color de las partes a coser.

Símbolo japonés que describe el anillo mágino, el inicio de todo amigurumi
El 90% de los amigurumis empiezan con el anillo mágico y la forma básica y más difundida de los amigurumis es la esfera. Sin embargo, la versatibilidad de esta técnica permite crear una infinidad de formas tanto en plano como en volumen permitiendo así, que la variedad de diseños sea prácticamente infinita. Aunque es verdad que los más típicos son los amigurumis pequeños, a veces con forma chibi o cabezona, con colores brillantes o colores pastel y en algunos casos decorados con mucho detalle: cuentas, fieltro, tela, etc...
Y si quieres convertirte en un amigurumi, consulta a KraftCroch
Hoy en día es fácil encontrar talleres en los que aprender a hacer amigurumis, y si ya sabes, también es fácil encontrar patrones en español con los que aprendrás a hacer amigurumis en un periquete, pero si te lanzas a indagar en el mundo nipón aquí, tienes las nociones básicas para leer patrones en japonés.
Pero tenemos sin duda la mejor propuesta para nosotros es el libro de KraftCroch: Amigurumi. Personajes de Crochet. 11 VIP. Very Important Patrones. Disponible en su tienda. Y con el que, según palabras de KraftCroch: "Todos los personajes de crochet presentados en este libro sólo pretenden ser un punto de partida para ayudarte a crear tus propios amigurumis personalizados."

68 páginas + Color + A5 vertical
+11 patrones originales explicados con abreviaturas.
+Un Manual Básico de Crochet con los puntos de esta técnica ilustrados paso a paso
+Apuntes sobre materiales y conocimientos necesarios
+Trucos y consejos útiles para personalizar cada amigurumi
Etiquetas:
Amigurumi,
Crochet,
Mundo Crafts,
Publicaciones
jueves, 11 de octubre de 2012
Bodas muy Crafts
Todos los que tenemos relación con el crafts sabemos que es una forma de entender y vivir la vida. Y por ello, a todos los acontecimientos importantes de la vida se les puede dar un toque craft. Así es que las bodas no se escapan a estas corriente que hace que cualquier pareja de novios de hoy en día puedan organizar una boda totalmente personalizada y lejos de lo tradicional y estandarizado.
Además moviéndonos por la red sabemos ya que las denominadas bodas "arts & crafts" son la última moda en Estados Unidos y que aquí en España ya son muchas las que se animan a seguir este estilo para tener una boda de lo más especial.
3. Banquete es mejor tipo buffet, y que tenga presencia tanto lo dulce (p.e. carrito de chuches, galletas personalizadas, cupcakes, además de la tradicional tarta de novios) como lo salado.
4. El look de la novia. El vestido tiene que ir más encaminado a la personalidad de la novia con el que se sienta a gusto que no necesariamente el que todos imaginamos al pensar en una novia.
Además moviéndonos por la red sabemos ya que las denominadas bodas "arts & crafts" son la última moda en Estados Unidos y que aquí en España ya son muchas las que se animan a seguir este estilo para tener una boda de lo más especial.
De hecho podemos encontrar pequeñas empresas de diseño que te organizan bodas totalmente personalizadas y crafters que suministran desde muñecos para la tarta hasta pequeños obsequios totalmente handmade.
Pero como podemos conseguir que nuestra boda sea muy crafts. Principalmente, tienen un aire vintage, romántico y con un toque rústico en el que los detalles hechos a mano, la naturaleza y la sencillez más glamourosa tienen un protagonismo especial. Un ejemplo muy claro es el de Elsie, conocida bloggera norteamerica, cuya boda arts & crafts, tuvo una repercusión en la blogosfera casi como si de la boda del año se tratara.
Imagen de aquí
Pautas para tener una boda de lo más Crafts
1. Hacer la ceremonia y/o el banquete al aire libre. Recuerda, que aunque lo tradicional es el arroz y desde hace ya tiempo los pétalos de flores, también puedes repartir confeti o pomperos de jabón con lo que el fin de la ceremonia tendrá un toque aún más festivo.
2. Decoración puede hacerse a base banderitas, guirnaldas de luces, centros de flores con tarros de cristal, jaulas con mariposas o flores, y los pompones de papel de seda.
Los pompones pueden ayudarte en todos los aspectos de la decoración de tu boda. Puedes utilizarlos para las sillas de la ceremonia, en la decoración del coche, etc. ya que ofrecen un look de lo más festivo y romántico y son muy fáciles de hacer. Aquí dejamos este tutorial, por si os animáis.
Los pompones pueden ayudarte en todos los aspectos de la decoración de tu boda. Puedes utilizarlos para las sillas de la ceremonia, en la decoración del coche, etc. ya que ofrecen un look de lo más festivo y romántico y son muy fáciles de hacer. Aquí dejamos este tutorial, por si os animáis.
Imagen de aquí
3. Banquete es mejor tipo buffet, y que tenga presencia tanto lo dulce (p.e. carrito de chuches, galletas personalizadas, cupcakes, además de la tradicional tarta de novios) como lo salado.
4. El look de la novia. El vestido tiene que ir más encaminado a la personalidad de la novia con el que se sienta a gusto que no necesariamente el que todos imaginamos al pensar en una novia.
Con respecto a los zapatos, olvídate de lo tradicional y busca un diseño retro o vintage y no tengas miedo de llevarlos de color.
El peinado, también con un toque romántico, sin ser necesariamente un gran moño, un simple recogido o un bonito trenzado estarían genial.
La composición del ramo también puede ser innovadora, utilizando otros elementos, como mariposas de tela, u otros adornos mezclados con las flores que se recomiendan más llamativas y colores llenos de vitalidad como el naranja, el amarillo o el rosa.
5. Detalles de bodas: tarritos de mermeladas, cestillos de fruta, macetas, muñecos de fieltro o crochet.
6. Photocall para los invitados. Puedes hacer uno con un trozo de tela o cortina y algunos adornos. Deja un cesto con complementos a un lado y anima a todo el mundo a que deje una foto divertida de la que guardarás un bonito recuerdo.
5. Detalles de bodas: tarritos de mermeladas, cestillos de fruta, macetas, muñecos de fieltro o crochet.
6. Photocall para los invitados. Puedes hacer uno con un trozo de tela o cortina y algunos adornos. Deja un cesto con complementos a un lado y anima a todo el mundo a que deje una foto divertida de la que guardarás un bonito recuerdo.
7. Árbol de los deseos. Pero si lo que te van más son las palabras, lo tuyo es poner un árbol de los buenos deseos. Con una simple rama seca que puedes pintar del color que más te guste, y unas tarjetas con unos lazos, tus invitados pueden dejarte sus mejores deseos a modo de recuerdo colgados en este árbol.
Craftsma Friends que harán que tu boda sea más crafts:
Craftsma Friends que harán que tu boda sea más crafts:
Tariro Tariro, todo lo necesario para sorprender en ocasiones especiales.
Julia Cupcake, cupcake y tartas personalizadas.
DevilTenshi, regalos originales y únicos.
My Sweet Paradise Cupcake, repostería para todas las celebraciones.
Kraftcroch, amigurumis de novios personalizados.
Etiquetas:
bodas,
Mundo Crafts
Ubicación:
Málaga, Andalucía, España
viernes, 10 de agosto de 2012
¿Te vienes a la Feria de Málaga?
CRAFTSMA se viste de Feria para ofrecerte durante 8 días la más extensa oferta artística, gastronómica y cultural de la mano de diseñadores, artistas y restauradores malagueños.
Todo ello, en el interior de la Plaza de la Merced.
Con la colaboración del Área de Cultura y el Distrito Centro del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
Te esperamos!!
Desde el sábado 11 al sábado 18 de Agosto, de 12:00 a 19:00 hrs
Participantes en www.craftsma.es
Desde el sábado 11 al sábado 18 de Agosto, de 12:00 a 19:00 hrs
Participantes en www.craftsma.es
miércoles, 27 de junio de 2012
Nos vemos el sábado 30 en la Plaza de la Merced
Nueva edición de Crafts Market Málaga en nuestro emplazamiento habitual, la Plaza de la Merced, esta vez en horario de verano, de 19:00 a 00:00 hrs.
Cientos de productos realizados a mano llenos de estilo y exclusividad te esperan!
En esta ocasión, la Parcela Solidaria estará ocupada por AMFAI
Si eres diseñador de productos handmade, aquí tienes lo necesario para participar con nosotros! http://craftsmarketmalaga-craftsma.blogspot.com.es/p/como-participar.html
Ya disponible información de los participantes en www.craftsma.es
Cientos de productos realizados a mano llenos de estilo y exclusividad te esperan!
En esta ocasión, la Parcela Solidaria estará ocupada por AMFAI
Si eres diseñador de productos handmade, aquí tienes lo necesario para participar con nosotros! http://
Ya disponible información de los participantes en www.craftsma.es
lunes, 4 de junio de 2012
Revista Sueca SK
Etiquetas:
CRAFTSMA,
Lo que dicen de nosotros,
Publicaciones
domingo, 3 de junio de 2012
El sábado 9 de Junio, nos vemos en Rincón de la Victoria
El próximo sábado 9 de Junio, os esperamos en la Plaza Al Andalus de Rincón de la Victoria, en una nueva edición de Crafts Market Málaga, en colaboración con las Áreas de Comercio y Juventud del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.
En esta ocasión, estrenamos horario de verano, de 19:00 a 00:00 hrs. No te lo pierdas y disfruta del Handmade más exclusivo y creativo!!
Enlace al Evento en Facebook, te esperamos! https://www.facebook.com/?ref=logo#!/events/396031017106051/
jueves, 24 de mayo de 2012
Este domingo, tenemos una cita en la Pza de la Merced
El próximo domingo 27 de mayo, de
10:30 a 15:00 horas, Crafts Market Málaga vuelve a Málaga capital para organizar
la V Muestra de Diseñadores y Emprendedores en la céntrica Plaza de la Merced,
con la colaboración del Área de Gobierno de Promoción Empresarial y del Empleo,
Área de Mercados Municipales y Vía Pública, y el Distrito Centro del
Ayuntamiento de Málaga.
CRAFTSMA repite en el
emplazamiento en la Plaza de La Merced porque es sin duda una ubicación que
reúne las características idóneas para la celabreación de la muestra. En esta
ocasión contará de nuevo con más de 40 participantes que expondrán sus
creaciones abarcando cerámica, arcilla polimérica, joyería textil, tocados,
juguetes de madera, ropa, zapatillas, bolsos, objetos de vidrio, complementos,
repostería creativa, pinturas, entre otros.
Esta edición estará amenizada por
el quinteto de viento y madera Los cinco d'aquí, que participarán en el espacio
Craftsma Music, cuyos integrantes pertenecen a la Joven Orquesta Provincial de
Málaga (JOPMA).
Además contaremos con la
presencia de la Fundación Cudeca dedicada al cuidado del cancer en pacientes en
fase avanzada que participará en nuestra Parcela Solidaria. Y dos de nuestras
participantes realizarán tallas de vidrio en directo y una escultura de objetos
reciclados.
Destacar algunos de los
participantes como son Calayo's Collection, Macavigu, Manualidades Tres
Generaciones, El hada de las chuches, Pepa Ruso Artesanías, Öscar Pintura, Tus
Pulseras Artesanas, Scrapalo, Boar Line, Devil Tenshi, Bolsos Antonio Durán,
Trabajos Florales Lulú, Dekosiluetas, Machecha Productions, Faroteo, Las Flores
del Lourdes, Nati Gallego, Camisetas Ana Flores Alés, Hilos y cuentas Artesanía,
Alice in Craftland, La Popera kaníbal, Cris Tocados, Dulce de Leti, BB Tocados,
Chiklinda Abalorios, Cielito Lindo, Cerámicas Moclinejo, Quinoa Complementos,
Dulce y salado, Termoterapia, El taller de Ana, Luisa Carrión Espejel, Pan
francés, Bellanatura Cosmética, Fimotitas, Mei Tai Artesanos, Cristina Cristal y
Farraguas.
Desde sus inicios, han pasado por
la Muestra más de 200 participantes, y hasta la fecha hemos sido apoyo para los
mismos, fomentando el autoempleo y el emprendimiento, así como sirviendo de
escaparate para sus productos ante el público, previo a la apertura de pequeños
negocios como es el caso de Julia Cupcakes, My Sweet Paradise Cupcake y BB
Tocados, que en los últimos meses han abierto sus tiendas en el centro de la
ciudad.
Dentro de su línea de promoción,
CRAFTSMA sigue a la vanguardia empleando las nuevas tecnologías, bien sea en su
página web www.craftsma.es/ y blog
craftsmarketmalaga-craftsma.blogspot.com.es/ o con la constante presencia en las
redes sociales, tanto en facebook: Crafts Market Málaga (CRAFTSMA) como en
twitter: @CraftsMarketMla para apoyar al emprendedor del diseño y la
artesanía.
Para más información sobre la
muestra pueden hacerlo a través de la web www.craftsma.es o bien en las redes sociales
facebook y twitter.
sábado, 5 de mayo de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Este domingo 29 de Abril, volvemos a la Plaza de la Merced para ofrecerte lo mejor del Handmade de la ciudad, con más de 40 participantes desde complementos, ropa, decoración, repostería creativa, pan, quesos, pintura, y un sin fin de productos creados con mucho corazón.
Además, contaremos con música en directo, que correrá a cargo del Quinteto Endless, cuyos integrantes pertenecen a la Joven Orquesta de Málaga, creando un ambiente inigualable y que hará las delicias de todos los visitantes.
Si aún no nos conoces, esta es la ocasión perfecta para venir y ver todo lo que ofrecen nuestros diseñadores y emprendedores, estamos seguros que te habrá merecido la pena.
Te esperamos!
Domingo 29 de Abril
De 10:30 a 17:00 hrs
Plaza de la Merced
viernes, 13 de abril de 2012
Este próximo domingo 15 de Abril, tenemos una cita en la Plaza Al
Andalus de Rincón de la Victoria.
Crafts Market Málaga (Craftsma) con la colaboración de las Áreas
de Comercio y Juventud del Ayuntamiento de este municipio malagueño, inundará de
nuevo la plaza del Ayuntamiento de la localidad con 50 diseñadores y
emprendedores para ofrecer handmade, diseño, estilo y calidad en artículos que
van desde complementos, pintura, costura y decoración hasta pastelería creativa
y quesos artesanos.
Entre ellos, y siguiendo con la linea de promoción de diseñadores locales, 9 de ellos expondrán sus productos, siendo un éxito esta iniciativa emprendida junto al Área de Comercio del Rincón de la Victoria cubriendo todas las plazas disponibles para este fin.
Entre ellos, y siguiendo con la linea de promoción de diseñadores locales, 9 de ellos expondrán sus productos, siendo un éxito esta iniciativa emprendida junto al Área de Comercio del Rincón de la Victoria cubriendo todas las plazas disponibles para este fin.
Craftsma tendrá
lugar de de 10:30 a 17:00
hrs y estará amenizada por el cuarteto de cuerda DONNER QUARTET formado
por integrantes de la Joven
Orquesta de Málaga, asiduos colaboradores de la
Muestra.
miércoles, 21 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
El Ayuntamiento organizará una muestra mensual de diseñadores y emprendedores artesanos para promocionar su trabajo
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria organizará junto a Crafts Market Málaga una Muestra de Diseñadores y Emprendedores un domingo al mes, el primero de ellos será el próximo 11 de marzo en la Plaza Al Andalus, según ha dado a conocer la concejala responsable del área Marta Marín.
La edil ha indicado que Craftsma Rincón de la Victoria “será una plataforma para promocionar el trabajo que desarrollan los diseñadores y emprendedores artesanos de nuestro municipio, sirviendo de antesala a la pequeña y mediana empresa. Será un evento en el que el artesano pondrá en valor su producto y podrá medir la respuesta de aceptación del público asistente a la muestra”.
A partir del 11 de marzo, Rincón de la Victoria formará parte del circuito de Craftsma, que se desarrolla en diferentes localidades de la provincia con gran aceptación por parte del público. “La experiencia piloto que desarrollamos en febrero tuvo una gran acogida, de modo que hemos decidido implantarla una vez al mes. Será una iniciativa innovadora, generadora de riqueza y dinamizadora del centro comercial abierto, atractiva para los emprendedores y artesanos, los ciudadanos y los que nos visitan”, ha explicado la concejala.
Los expositores que estén empadronados o tengan su domicilio social o comercial en Rincón de la Victoria podrán participar en esta muestra mensual sin coste. Para ello se habilitarán diez plazas, nueve para artesanos o promotores y una para una entidad social sin ánimo de lucro. Las plazas gratuitas irán rotando entre los solicitantes, en caso de que estos sean más de diez. “Además de que los participantes locales puedan exponer de forma gratuita, tendrán la posibilidad de asistir a otras muestras que se desarrollen fuera de nuestro municipio, lo que da más valor añadido a esta iniciativa”, ha destacado Marín.
Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha destacado que esta iniciativa “es una base esencial para que nuestros emprendedores pasen a empresas potenciales. En la actualidad fomentar el autoempleo es primordial, y este evento servirá para eso y para dar a conocer la artesanía de nuestros vecinos”.
Asimismo, el regidor ha explicado que esta muestra se enmarca dentro de las acciones que el Ayuntamiento desarrolla para desestacionalizar el turismo. “Seguimos trabajando para que Rincón de la Victoria pueda ser una ciudad visitada todo el año. Para ello, todas las concejalías trabajan de forma conjunta de modo que podamos diferenciar nuestra oferta y ofrecer a vecinos y visitantes opciones culturales y de ocio de calidad todos los meses”, ha destacado.
martes, 17 de enero de 2012
Primera Convocatoria 2012: Rincón de la Victoria
Y por fin os damos la esperada noticia, abrimos convocatoria!!
Fecha: Sábado 11 y Domingo 12 de Febrero
Lugar: RINCON DE LA VICTORIA (Plaza de Andalucía, delante del Ayuntamiento)
Hora: De 10:30 a 17:00 hrs
PARA PARTICIPAR:
organizacion@craftsma.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)